Rafa Nadal es uno de los mejores deportistas del momento y todos sabemos que la alimentación tiene un papel importante en sus éxitos deportivos. Descubre en este post los alimentos clave en la dieta del zurdo de Manacor.
Rafael Nadal (Manacor, 1986), es un icono del deporte mundial. Su talento pero sobretodo su trabajo y humildad, mezclado con ese look de sioux postmoderno le han conferido admiración y cariño allí donde ha desenfundado su raqueta.
Si analizamos el porqué de su éxito y lo comparamos con sus rivales veremos enormes diferencias. Rafa nunca ha tenido la clase de Federer, que parece que flota por la pista, ni el talento innato de Djokovic, ni el "saque y bolea de Sampras", pero sí ha excedido excepcionalmente en algo, ha sido en deseo, espíritu de sacrificio por no dar una bola por perdida y en físico impetuoso e exuberante. Haciendo una comparativa con otros deportes, podríamos decir que es Lebron James o el Cristiano Ronaldo del tenis mundial, y ahí, la alimentación también juega un rol capital.
Rafa Nadal sigue una dieta basada básicamente en grandes cantidades de hidratos de carbono complejos que los saca de la pasta integral, de las verduras y de la fruta fresca. Las proteínas provienen básicamente del pescado y el marisco, fuentes de proteínas muy limpias, prácticamente sin grasa, y esporádicamente come carne, pero NUNCA antes de un partido. No toma ningún tipo de estimulante con cafeína y como caprichos solo se permite comer de vez en cuando galletas saladas, algunos chocolates y sobre todo el pastel de su abuela al que nunca se resiste.
Menú Tipo de Rafa Nadal:
Desayuno:
Cereales y frutas
Almuerzo:
Pasta, verduras y pescado
Cena:
Ensalada y mariscos
En una entrevista; su entrenador y tío Toni Nadal comentaba que al principio Rafa creía que la alimentación no debía ser tan importante, pero sí lo era. “El punto clave es no llegar a obsesionarse con la alimentación y dar un poco de margen. No porque un día nos saltemos la dieta o lo que se supone que debemos comer ya vamos a ser inferiores al rival. No todo es tan estricto y al deportista debemos de dejarle un cierto margen de flexibilidad, tanto en la alimentación como en otros ámbitos”, añadía su tío. Y es evidente que todo lo que sea un régimen estricto que suponga mucho esfuerzo acabará por hacer mella en el deportista y aburrirle.
Juega también un papel muy importante su estilo de vida; el zurdo de Manacor disfruta de su deporte, no está sometido a una rutina agobiante y estricta, ni en su alimentación ni en su preparación física, elementos que son sumamente importantes para un deportista profesional como Nadal. Y es que al final ¿si no disfrutamos de los que nos gusta, de qué nos va a servir?